En VoxEva, nos involucramos en cada caso de manera personalizada, con un plan apoyado de nuestra tecnología avanzada.

Proveemos soporte emocional a nuestros pacientes en cada etapa de su camino hacia la feminización de voz.

Procedimiento de Cirugía de Feminización de Voz

Glotoplastia Wendler

voice feminization in tijuana mexico at voxeva
voice feminization in tijuana mexico at voxeva

Es un procedimiento quirúrgico utilizado para feminizar la voz, principalmente en mujeres transgénero o cisgénero que presentan una voz con características masculinas. Consiste en acortar y adelgazar las cuerdas vocales para que puedan producir sonidos más agudos. La ventaja de esta cirugía es que se realiza por vía oral, por lo que no deja cicatrices externas. Tiene una duración aproximada de 1.5 horas. Durante el mismo procedimiento, también se puede realizar la reducción de la nuez de Adán.

  • Técnica más común y segura.

  • Consiste en acortar las cuerdas vocales al unir parte de ellas mediante puntos de sutura.

  • Eleva el tono de voz sin dañar estructuras críticas.

La Glotoplastia de Wendler consiste en modificar quirúrgicamente las cuerdas vocales para elevar el tono de la voz:

  • Se retira una pequeña porción de la parte frontal (anterior) de las cuerdas vocales.

  • Se suturan los bordes restantes entre sí.

  • Esto acorta la longitud vibratoria efectiva de las cuerdas vocales, lo que incrementa el tono vocal.

Descripción general del procedimiento:

  • Anestesia: Se utiliza anestesia general, por lo que el paciente permanece completamente dormido.

  • Duración quirúrgica: Aproximadamente entre 1 y 1.5 horas, dependiendo de la técnica del cirujano y de si se realizan procedimientos adicionales (como tratamiento con láser o laringoplastia).

  • Ambulatorio: Generalmente se realiza de forma ambulatoria, lo que significa que el paciente regresa a casa el mismo día, salvo que se presenten complicaciones.

Tiempo de recuperación:

  • Reposo vocal: Es esencial guardar un estricto reposo vocal durante 1 a 2 semanas después de la cirugía (sin hablar, susurrar, aclarar la garganta ni toser, en la medida de lo posible).

  • Uso gradual de la voz: Puede iniciarse un uso ligero de la voz después de 2 semanas, con un retorno completo a la actividad vocal en un período de 6 a 8 semanas.

  • Cicatrización completa: La mayoría del proceso de curación se completa en 3 meses, aunque los resultados finales de la voz pueden seguir evolucionando hasta por 6 meses.

voice feminization in tijuana mexico at voxeva

Resultados de la Cirugía.

Una vez que la laringe de una mujer trans ha sido intervenida quirúrgicamente, adquiere una conformación anatómica femenina, lo que conlleva un aumento en la tonalidad de la voz.

Para consolidar este cambio de manera permanente y permitir una fonación espontánea, sin esfuerzo consciente, es fundamental complementar la cirugía con terapia vocal. La intervención quirúrgica en las cuerdas vocales representa solo un componente del proceso de feminización vocal. Para lograr una transformación duradera en el uso de la voz, es indispensable integrar un programa de rehabilitación vocal. Por ello, se recomienda realizar logopedia postoperatoria como parte esencial del tratamiento.

¿Por qué México se ha convertido en un destino líder en atención médica de afirmación de género?

    • Muchos especialistas tienen formación internacional y operan en instalaciones con estándares globales.

    • Ciudades como Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey son referentes.

    • Procedimientos como cirugías mamarias, feminización facial o cirugías genitales pueden costar un 70–80% menos que en EE.UU.

    • Posibilidad de agendar en semanas en lugar de meses.

    • Muchos centros ofrecen paquetes completos con hospedaje, transporte, exámenes preoperatorios y apoyo en la recuperación.

    • En Ciudad de México y 22 estados se permite el cambio de género legal sin intervención médica.

    • El 83% de la población apoya los derechos trans.

    • Existen clínicas públicas trans con atención inclusiva y respetuosa.

Preguntas frecuentes

  • Es una forma de malestar psicológico que se manifiesta cuando la voz de una persona no se alinea con su identidad de género o con la forma en que se percibe a sí misma. Se presenta con mayor frecuencia en personas transgénero o no binarias, especialmente aquellas que están en proceso de transición o lo están considerando.

    • En mujeres trans (MTF): puede surgir por tener una voz que se percibe como demasiado grave o masculina.

    • En personas no binarias: puede deberse a rasgos vocales que resultan demasiado marcados en cuanto al género y que no reflejan su identidad fluida.

    Síntomas comunes:

    • Ansiedad o malestar al hablar o escuchar grabaciones de su propia voz.

    • Evitación de llamadas telefónicas o hablar en público.

    • Sensación de desconexión con su propia voz.

    • Depresión, baja autoestima o aislamiento social relacionado con la voz.

  • La glotoplastia Wendler es un procedimiento quirúrgico especializado que se utiliza principalmente para mejorar la voz en pacientes transgénero o en personas con disforia de género. Este procedimiento se enfoca en modificar la glotis, es decir, la abertura entre las cuerdas vocales, con el objetivo de elevar el tono vocal de manera permanente.

    Esta cirugía, desarrollada por el Dr. Wendler, consiste en acortar y tensar las cuerdas vocales para aumentar la frecuencia fundamental de la voz. A diferencia de otros tratamientos que pueden incluir terapia vocal o hormonales, la glotoplastia Wendler ofrece un cambio físico estructural que permite una voz más aguda y femenina sin depender únicamente del entrenamiento vocal.

    El proceso quirúrgico se realiza generalmente bajo anestesia general y requiere un tiempo de recuperación adecuado, durante el cual es fundamental evitar el esfuerzo vocal para permitir una correcta cicatrización. Es relevante considerar que, aunque la glotoplastia Wendler puede tener resultados efectivos, también implica riesgos asociados a cualquier cirugía de vía aérea, como la dificultad temporal para hablar, inflamación o cambios en la calidad vocal.

    Esta técnica representa una opción valiosa para quienes buscan una solución definitiva al tono de su voz, complementando otras intervenciones de afirmación de género.

  • En cuanto a su porcentaje de efectividad, estudios y reportes clínicos indican que la técnica presenta una tasa de éxito que ronda entre el 70% y 90%, dependiendo de la anatomía del paciente y el seguimiento postoperatorio.

    La efectividad se mide en términos de cambio en el tono fundamental de la voz, mejora en la feminización vocal y satisfacción del paciente. Es importante destacar que, aunque la glotoplastia Wendler puede lograr una mayor feminización de la voz al elevar el tono, algunos pacientes pueden requerir terapia de voz adicional para optimizar los resultados.

    En resumen, la glotoplastia Wendler tiene un porcentaje de efectividad alto, pero varía según las circunstancias individuales, y siempre se recomienda un abordaje multidisciplinario para maximizar beneficios.

  • Reposo vocal absoluto (Primeras 1–2 semanas)

    • No hablar, susurrar, cantar, toser ni carraspear.

    • Usar lápiz y papel o aplicaciones de texto a voz para comunicarse.

    • Este periodo es crucial para la correcta cicatrización y estabilización del nuevo tono.

    Uso gradual de la voz (Semanas 2–6+)

    • Iniciar el uso vocal solo con autorización del cirujano o terapeuta del habla.

    • Empezar con sonidos suaves y aumentar progresivamente.

    • Evitar hablar en voz alta, gritar o cantar en esta etapa.

    Trabajo con un terapeuta de la voz

    • Es esencial para aprender técnicas seguras y efectivas.

    • Se enfoca en:

      • Soporte y control de la respiración.

      • Estabilización del tono.

      • Ajuste de resonancia.

      • Patrones de habla acordes a la identidad deseada.

    Mantener las cuerdas vocales hidratadas

    • Beber al menos 8–10 vasos de agua al día.

    • Usar humidificador, especialmente por la noche.

    • Evitar cafeína, alcohol y tabaco.

    Evitar esfuerzos o irritantes vocales

    • No gritar, cantar o hablar en ambientes ruidosos.

    • No susurrar.

    • Evitar el humo o productos químicos fuertes.

Agenda una cita

Comunícate con nosotros para agendar tu cita. Estamos disponibles para atender tus dudas y ayudarte en el proceso de feminización de voz.

Puedes contactarnos vía telefónica, correo electrónico o a través de nuestras redes sociales. Nuestro equipo estará encantado de ofrecerte la atención personalizada que necesitas.

Nuestro horario de oficinas es de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 hrs. Hora del Pacifico.

Correo electrónico
hello@voxevacenter.com

Teléfono
+1 (619) 327-8622